martes, 13 de marzo de 2012

ROCKWELL y POLLOCK. Crítica edulcorada y provocacion es lo buscado.

Norman Percevel Rockwell (1894-1978) fue un ilustrador, fotógrafo y pintor estadounidense.
Las primeras obras de Norman Rockwell tienen un profundo sentido anecdótico; proliferan, las obras que representan a niños en diferentes actitudes. También como los dedicados a la crítica social o a ensalzar ciertos valores o virtudes del pueblo norteamericano y de la raza humana en general. Algunos de sus trabajos respiraban cierto aire patriótico.

Otras de las obras de  Rockwell hablan de un punto mordaz y crítico con la sociedad: los cambios políticos que entonces sufrió norteamérica, entre ellos los de la integración de los negros, la lacra del racismo y la investidura del presidente Kennedy. Algunos de esos temas cotidianos que norman retrata con optimismo y humor, critican, siempre desde ese punto de vista amable y caricaturesco, rasgos de esa sociedad.
Paul Jackson Pollock
De un absoluto ignorante, dedicado a alguien, que nunca supo quién fue Pollock,  ni le importó.
Con cariño.
J Pollock
 “Mi pintura no procede del caballete. Por lo general, apenas tenso la tela antes de empezar, y, en su lugar, prefiero colocarla directamente en la pared o encima del suelo. Necesito la resistencia de una superficie dura. En el suelo es donde me siento más cómodo, más cercano a la pintura, y con mayor capacidad para participar en ella, ya que puedo caminar alrededor de la tela, trabajar desde cualquiera de sus cuatro lados e introducirme literalmente dentro del cuadro. Se trata de un método similar al de los pintores de arena de los pueblos indios del oeste. Por eso, intento mantenerme al margen de los instrumentos tradicionales, como el caballete, la paleta y los pinceles. Prefiero los palos, las espátulas y la pintura fluida que gotea y se escurre, e incluso un empaste espeso a base de arena, vidrio molido u otros materiales inusuales adicionados. Cuando estoy en la pintura no me doy cuenta de lo que estoy haciendo. Sólo después de una especie de período «de acostumbramiento» ver, en lo que he estado. No tengo miedo de hacer cambios, destruir la imagen, etc., pues la pintura tiene una vida en sí misma. Trato de que ésta surja. Sólo cuando pierdo el contacto con la pintura, el resultado es una confusión. Si no, es pura armonía, un fácil dar y tomar y la pintura sale muy bien.”
Fue este artista quien llevó al  dripping a su máxima expresión y nivel pictórico:
"El lienzo crudo de grandes dimensiones esta dispuesto en el suelo del estudio. El pintor avanza por encima de él, por los cuatro lados. Suele pisarlo. En la mano izquierda un bote metalico lleno de pintura muy líquida, en la derecha un palo corto, pincel endurecido, paleta y ... manga pastelera. Un cigarrillo se lanza, retrocede, gira gesticula, vuelve, se aleja dejando chorrear la pintura buscando bucles, o delgados filamentos. Pollock ejecuta una especie de baile estatico cuyas circunvoluciones quedan grabadas en su mano como un sismógrafo. "
ROCKWELL+POLLOCK

Quería fijarme en una de esas obras repletas de ironía de Norman Rockwell, como "El entendido", de 1962, donde representó a un hombre de espaldas observando con pose afectada un cuadro perteneciente al Expresionismo abstracto, de Pollock, por el que Rockwell se sentía atraído. El hecho de que Rockwell supiera representar la realidad con una maestría increíblemente precisa, hacía contraste con sus obras de carácter expresionista, las cuales realizaba tanto a modo de burla como de estudio.
Pollock no preparaba nada, boceto o estudio, antes de lanzarse sobre su lienzo, fiándose únicamente de su impulsión instintiva, ciertamente controlada, pero a la vez imprevisible.

Mediante esta obra pretendía mostrar al espectador el abrumador efecto que tiene este tipo de arte sobre alguien, que aun así intenta encontrarle el sentido, por miedo a la descalificación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario