martes, 29 de noviembre de 2011

LA SUPERFICIALIDAD SOCIAL. MARIEL CLAYTON

MARIEL CLAYTON

    “No es oro todo lo que reluce”

     Maryel Clayton (también conocida como Mariel Shannon) es una artista y fotógrafa canadiense de origen sudafricano.

     Entre los trabajos de la artista encontramos una serie que nos presenta a la clásica muñeca Barbie, un icono de superficialidad, como protagonista. El motor que mueve este trabajo es la aversión que siente la propia artista ante la cara más estereotipada y superficial de lo que es ser mujer: un personaje que únicamente piensa en su ropa, su aspecto, crear una familia tradicional,… Son estos ideales los que le empujan a rechazar la parte más frívola y convencional de una sociedad que la artista sostiene como capitalista, en la que Barbie constituye un mero icono.

     La artista desliga a la muñeca de su habitual imagen de mujer modélica, encantadora,… para mostrarnos ese lado más perverso que esa perfección impuesta por la sociedad es capaz de esconder.

    Suicida, necrófila, asesina,… así nos presenta esta artista a la muñeca Barbie con el objetivo de efectuar una crítica a una sociedad superficial en la que pretende demostrar que no es perfecto todo lo que parece.
Mariel Clayton nos enseña realidad escondida tras una inocente sonrisa. La artista sostiene que la imagen de Barbie, plástica y superficial, representa únicamente una fachada ante el público de una vida repleta de las más torcidas ideas.

     Me parece curioso el uso que la artista hace de Barbie para criticar una sociedad contemporánea en la que la superficialidad es un factor claramente existente. La apariencia es algo presente en el mundo actual, que nos rodea y envuelve hasta gobernar nuestras vidas. La sociedad nos vende una aparente felicidad y bienestar, pero en el fondo, esto no es más que un simulacro. La vida social se encuentra contaminada mientras nosotros nos limitamos a observar la aparente suntuosidad, engañándonos y creando una realidad ficticia en la que la imagen importa mucho más de lo que pensamos.
















domingo, 27 de noviembre de 2011

V DE VENDETTA Y LA NECESIDAD DE UN CAMBIO POLÍTICO

La película que recibe este nombre fue producida en el 2006 y basada en la novela gráfica formada por una serie de diez cómics escritos por Alan Moore e ilustrados en su mayor parte por David Lloyd, quien también llevó a cabo las tareas de apoyo en el concepto y el guión de la película de la que se está tratando. Es necesario recalcar que el objeto de este escrito se centra en el filme y no en la versión original, puesto que la primera no es exactamente fiel a la segunda.

La historia tiene lugar una Gran Bretaña totalitaria, dirigida por un tirano, en un futuro no muy lejano. Una tarde, tras el toque de queda nocturno, una joven de nombre Evey es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es V. El intrigante personaje aprovecha para mostrar a Evey sus planes futuros para intentar enmendar la situación de falta de libertad. A partir de ese momento, la aparición y las acciones de V irán encaminadas a despertar una revolución en todo el país contra el gobierno fascista.

Si uno presta un poco de atención se dará cuenta de que V, el personaje principal, tiene una marcada inclinación anarquista aunque esto no se exprese de manera explícita en ningún momento de la película. La situación personal de este hombre, a quien habían utilizado como a muchísimas otras personas como conejillo de indias para unos experimentos secretos organizados por el estado, fue la que le hace revelarse ante el sistema político de su país, lo cual resulta bien lógico. Incluso podemos llegar a admitir cierta parte de la venganza que sentía hacia los que le habían hecho tanto daño. No obstante, se debería reflexionar un poco sobre el modo que tiene este hombre de querer solucionar el problema. Siempre se ha dicho que el fin no justifica los medios, y si realmente queremos que un sistema político funcione de manera coherente, pacífica y democrática, deberíamos atender a esta máxima. Este es el gran error del protagonista, al que parece ser que se aprueba como un héroe. Un héroe que utiliza la violencia para poner fin a un régimen fascista. Esto resulta un tanto desconcertante y contradictorio. Sin embargo, en la historia se han dado casos semejantes. En mayo de este mismo año, en cincuenta y ocho ciudades españolas, numerosos grupos de personas salieron a la calle pidiendo cambios profundos en el sistema democrático y económico. Como suele pasar, el tema degeneró y todo el que no tenía nada mejor que hacer se unía al mogollón pidiendo en el mejor de los casos lo que nunca se habían preocupado por buscar, otros ni siquiera sabían por qué se quejaban, de tal modo que las plazas españolas más significativas de cada provincia quedaron permanentemente ocupadas hasta por lo menos dos meses más tarde por personas, que parecía que estaban en una concentración de botellón más que en lo que en un principio se suponía que era una protesta para expresar una disconformidad con el sistema político. Este tema viene a colación no sólo por el hecho de que los manifestantes mostraban ciertas semejanzas a la incomodidad que V sentía hacia los métodos de gobierno que se daban en su estado, sino porque precisamente muchos de estos componentes de la marcha española hicieron uso de la máscara que configuraba el aspecto físico del personaje principal. ¿Eran conscientes de lo que esto significaba, o ni siquiera se habían parado a reflexionar sobre qué representaba ese símbolo?

Es necesario documentarse y conocer el sentido de lo que hacemos, defendemos y manifestamos, de lo contrario, generaremos una sociedad que no sabe a dónde va, a la que no le gusta lo que tiene, pero que tampoco hace el esfuerzo de proponer soluciones. Y lo más importante al margen de cualquier clase de política o inclinaciones religiosas, debería ser actuar de manera consecuente respecto a los derechos humanos, que reniegan de manera integral la violencia entre seres humanos sea por la causa que sea.



viernes, 25 de noviembre de 2011

EL COLOR NOS MUEVE


Ya lo decía Kandinsky, entre otros. El arte debe basarse en un lenguaje de color. Se han realizado infinidad de estudios y se ha llegado a la conclusión de que existen, efectivamente, pautas sobre las propiedades emocionales de cada tono y de cada color. Ya no es interesante, por tanto, el espectro concreto de colores, sino la respuesta del alma a dichos estímulos.



Aunque este tema no parezca tener mucha relación con el propósito de este blog (arte y crítica) en realidad sí que la tiene. El color es una herramienta que los artistas utilizan para resaltar determinados aspectos siguiendo siempre una intención, que suele coincidir con el tema final del cuadro y la sensación que nos quiere transmitir. Por lo tanto, no es lo mismo que Caravaggio, maestro del claroscuro, utilice una paleta de colores propia de Sorolla en lugar de la suya propia, sobre todo si lo que pretende es manifestar el misterio y tenebrismo que logra con sus contrastes.



El Greco, ya en el siglo XVI, fue uno de esos maestros del color. En Italia los artistas estaban de alguna manera divididos: los manieristas romanos y florentinos defendían el dibujo como primordial en la pintura y ensalzaban a Miguel Ángel, considerando el color en cierta parte inferior, desacreditando a otros artistas venecianos como Tiziano.

 

Los venecianos, en cambio, señalaban a Tiziano como el más grande, y desprestigiaban a Miguel Ángel por su imperfecto dominio del color. El Greco, como artista formado en ambas escuelas, reconocía a Tiziano como artista del color y a Miguel Ángel como maestro del diseño.



Sin embargo, ¿Cómo podría haber sido su pintura si su formación hubiese sido otra? Imaginemos que El Greco hubiese estudiado únicamente la técnica romana-florentina, utilizando una paleta de colores más propia de Miguel Ángel que del Greco que nosotros conocemos. Comparando las dos imágenes a continuación, probablemente sus obras no tendrían la intensidad y fuerza existente en la primera imagen, sino que sus cuadros habrían sido más bien algo como la segunda imagen:



El Greco nos emociona por ese especial tratamiento del color. Esa luz espectral que parece provenir de los cuerpos que hay en el cuadro destaca la irrealidad de las figuras. Uniéndolo al ambiente claustrofóbico que logra con el uso de los contrastes y la verticalidad de este formato, consigue crear un ambiente de misticismo y abstracción que se ve en todas sus obras.

martes, 22 de noviembre de 2011

el Gernika de la guerra de Irak

Durante la guerra de Irak la ciudad de Fallujah fue bombardeada durante semanas por el ejército de Estados Unidos, en el que murieron más de 6000 civiles. Esto nos recuerda al ataque ordenado por Francisco Franco a la ciudad de Gernika el 26 de abril de 1937. A causa de esto Pablo Picasso realizó el famoso cuadro "Gernika" para la Exposición Universal de París de 1937. A pesar de que Picasso nunca explicó porqué había creado el cuadro, se ha convertido en símbolo de la tragedia, la desolación y la crueldad de la guerra.







El artista iraní Siah Armajani, que reside en Estados Unidos; denuncia el bombardeo de la ciudad de Fallujah mediante una obra inspirada en el Gernika de Picasso. Sin embargo, su obra no ha podido ser expuesta en Estados Unidos, ni siquiera en galerias privadas, a causa de la censura. A pesar de eso, tuvo la oportunidad de exponer su obra en el museo Artium de Vitoria; siendo un lugar apropiado al estar cerca de Gernika; ya que su obra hace alusión a la obra que fue inspirada en el bombardeo de dicha ciudad.




Siah Armajani representa una casa pequeña de dos pisos, el segundo de los cuales se ha derrumbado sobre el primero aplastando las pertenencias de los que habitan esa casa. La obra de este artista es muy distinta al Gernika de Picasso pero tiene ciertas referencias al cuadro; unas directas, como las llamas del edificio y la lámpara; y otras más distantes, como la presencia de un caballo o las ventanas. Esta obra trata de reflejar esa sensación de indenfesión e impotencia ante un ataque indiscriminado.

domingo, 20 de noviembre de 2011

"LA CONTAMINACIÓN EN CHINA". LU GUANG


“Creo que la fotografía documental necesita la expresión individual. En el proceso fotográfico, debes utilizar la luz para buscar un efecto expresivo y mantener un control estricto de la composición, la perspectiva, la sencillez de la imagen y la representación de las sombras. Trato de aplicar todos estos elementos para que mis fotografías lleguen realmente a los observadores y el mayor número de personas quede impresionado por lo que ven, para que la gente que pueda resolver estos problemas piense un poco más en resolverlos”.

Lu Guang (Primer premio del concurso sobre fotografía humanística para la Fundación Smith Memorial en Nueva York.)



               "LA CONTAMINACIÓN EN CHINA"

                “La inacción de la comunidad internacional para exigir una política medioambiental responsable es patente.” Lu Guang.

                Lu Guang, fotógrafo chino documentalista de importantes conflictos contemporáneos en su país, exhibe la presente colección, “La contaminación en China”, con el marcado propósito de crear una conciencia social, humanista, acerca de lo que allí ocurre.

                La fotografía es empleada como instrumento de denuncia ante una situación propiciada por aquellos que defienden un crecimiento industrial a cualquier costo. Hablamos de un país que, preocupado en exceso por su ascenso económico en el mercado internacional, ha sido incapaz de frenar los desastrosos efectos del mismo sobre la naturaleza. Nos encontramos con una actitud de abrumadora indiferencia ante el sufrimiento de miles de millones de personas expuestas, de manera continua, a dichos factores contaminantes.

                Lu Guang adopta una especial sensibilidad para capturar una serie de imágenes estremecedoras acerca de las condiciones medioambientales y sociales que rodean a los habitantes de una China, potencia sumida en la grave problemática de la polución y la superpoblación.

                Resulta importante darse cuenta de que Lu Guang no pretende sostener en ningún momento la suspensión de ese mercado industrial, sino la adecuación a las tecnologías de dicho proceso.

                Algunas de las imágenes de la serie se muestran a continuación.

1.       “En la unión de la provincia de Ningxia y la provincia autónoma de Mongolia, vi una chimenea alta escupiendo humo dorado y cubriendo el cielo azul. Largas franjas de praderas se han convertido en basureros industriales; un insoportable y desagradable olor hace toser a la gente local. El vertedero industrial cloacal de Surging corre directo al Río Amarillo…”. (Lu Guang)





2.       La planta de hierro y acero de Henan Anyang (河南安阳钢铁厂) vierte sus desechos al Río Anyang. Marzo 25, 2008.





3. El distrito industrial de Shizuishan en la provincia de Ningxia (宁夏石嘴山湖滨工业园区), donde las altas chimeneas fuman humo y cenizas. Los residentes tomaron medidas preventivas por la caída de ceniza del cielo cuando salen a la calle. Abril 22, 2006.





4. Provincia de Anhui, el Distrito Industrial Químico de Cihu (安徽省慈湖化工园区) construyó un caño subterráneo para descargar aguas servidas industriales sin tratar al Río Yangtze. Las aguas vertidas son, a veces, negras, grises, rojizas o amarrillas; dependiendo de cual planta química provenga, será el color del desecho. Junio 18, 2009.





5. Fan Jai Zhuang en la ciudad de Anyang, provincia de Henan, (河南安阳市范家庄) sólo una pared separa la villa de las plantas metalúrgicas. Los pobladores viven en este densamente contaminado ambiente donde se encuentran sometidos a la lluvia de hierro diaria. Marzo 24, 2008.


Banksy con los indignados de Londres

Una vez más, se reúne gente con el propósito de hacer una queja social, ocupando un punto estratégico en la ciudad, como se vió por ejemplo en Madrid, en la puerta del sol el pasado Mayo. Esta vez ocurren los hechos en Londres, a los pies de la iglesia St Paul.
El ayuntamiento espera con ganas el día de su desalojo, ya que son un estorbo en la ciudad y también para la iglesia, que ha tenido que cerrar y son grandes ya sus pérdidas.

Pero esta congregación cuenta ahora con el apoyo del conocido artista anónimo Banksy, quien dejó una escultura de sátira del monopoly.



Rich Uncle Pennybags, el señor del monopoly, aparece en esta escultura arruinado, pidiendo limosna con su sombrero cual vagabundo,  sus bigotes caídos, y sin fortuna y sin perro si quiera.
Esta escultura tiene más reseñas que citar.
- La casa roja, que pone Tox, hace referencia a las hipotecas toxicas, aunque también puede guardar relación con el graffitero con ese mismo nombre, Tox, que actualmente está en la cárcel.
- Las fichas, en las que solo aparecen un coche deportivo y una bota. El coche representa el estilo de vida de los financieros, y la bota, según un artículo, lo que suponen que banksy haría a los banqueros…. Todo es símbolo de recesión.

Esta obra, valorada en 460.000 euros, pretende frenar el desalojo y reclamar a los turistas, apoyando a la protesta contra la avaricia corporativa y la corrupción. “capitalismo es crisis”

Han visto este gesto como un acto de maldad, ya que con esto pretende volver a recordarnos las raíces del juego: mercado, codicia monopolista, quiebra de los rivales…

sábado, 19 de noviembre de 2011

LOS 60, REVOLUCIÓN DE TENDENCIAS

Los 60 fueron símbolo de revolución y liberación, de rechazo hacia lo establecido por parte del sector más joven. La liberación fue producto de una serie de cambios políticos, sociales y económicos, que desencadenó, por fin, las mentalidades juveniles reprimidas durante tanto tiempo. La capacidad de construir una identidad para la juventud forma parte de un mecanismo de reproducción cultural. La Moda, entendida como representación de la evolución política, económica y social, se incluye en ese mecanismo reproductor.
Esta revolución comenzó con la llegada de la minifalda, (en cuanto a moda femenina) cuyo primer diseño fue de Mary Quant. En sus inicios resultó ser una provocación más que una tendencia, sin embargo, pronto se convirtió en una moda generalizada, al aparecer en la revista Vogue.


Tambien Pierre Cardin consigue llevar la moda a la vanguardia mediante sus futurismos ye-ye. Este ejercicio de experimentación en la moda fue una constante en su trayectoria y fue además detonante de otras líneas para el cuerpo de la mujer. Sin embargo sus inventos estaban premeditadamente enfocados hacia las exclusividades de la alta costura.



El diseñador de moda Rudi Gernreich, la modelo Peggy Moffitt y el fotógrafo William Claxton, colaboraron juntos a mediados de los años 60, con el fin de trabajar en torno a un concepto que basaba su idea esencial en la incorporación radical del pop-art a la moda con resultados futurísticos.




Como vemos el arte contemporáneo, incluso de vanguardia, se introduce en el diseño de moda de los años 60 y lo adapta a las circunstancias culturales de una mujer que busca una identidad más acorde a sus transformaciones de género, a la expresión de esa identidad mediante la vestimenta. Yves Saint Laurent crea en 1965 la línea Mondrian, la cual será asimilada por otros ámbitos del diseño. Su afición por el arte le llevó a homenajear maestros como Picasso, Braque y Van Gogh, con diseños que reproducen sus motivos.



La moda de los 60, interviene directamente en el proceso de transformación de las estructuras sociales, algo que en décadas posteriores ha ocurrido de un modo más tibio.


Belén.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

EL RACISMO Y LOS PREJUICIOS: GRAN TORINO Y JR

Paul McCartney y Stevie Wonder ya decían en una de esas alegorías sencillas pero bellas (en su canción Ebony and Ivory) por qué dos personas de distinta raza no pueden vivir en armonía. Ciertamente, es un tema que ha dado lugar a muchas manifestaciones del arte. Me dispongo a comparar dos ejemplos de esas manifestaciones: la película Gran Torino (Clint Eastwood, 2008) y la imagen que JR colocó en la fachada de la Tate Modern de Londres.


En esta película, Walt Kowalski (Clint Eastwood), un veterano de la guerra de Corea, es un obrero jubilado del sector del automóvil. Su máxima pasión es cuidar de su más preciado tesoro: un Ford Gran Torino de 1972. Es un hombre inflexible y con una voluntad de hierro, al que le cuesta trabajo asimilar los cambios que se producen a su alrededor. Sin embargo, las circunstancias harán que se vea obligado a replantearse sus ideas. Kowalski descubre a su nuevo vecino adolescente Hmong intentando robar su Gran Torino para pertenecer a una banda por la que él y su hermana están siendo presionados. Estas circunstancias harán que se vea obligado, de alguna manera, a enfrentarse a sus antiguos prejuicios. Unos prejuicios que nacen de esa no aceptación de que el mundo ha cambiado y de esa voluntad de no cambiar con él. Sus hábitos del día a día, la limpieza rutinaria de su querido Gran Torino, esos recuerdos del pasado que le anclan aún más en su propio yo, hacen que sea muy difícil para él aceptar a esos vecinos extranjeros que, con sus mejores intenciones, sólo buscan vivir en paz.





El caso de la imagen ya fue visto en clase: un hombre de raza negra sujetando una cámara como si fuera un arma. Con esta imagen JR juega con los prejuicios de la persona que lo mira, haciéndole creer que realmente está sujetando un arma. Es impactante que, aunque no tengamos un pasado tan turbado como el de Kowalski, o incluso siendo tan jóvenes y abiertos al resto de culturas como pretendemos ser, un artista nos muestre con este simple gesto que, efectivamente, los prejuicios siguen y, por desgracia, aún seguirán ahí, del mismo modo que Eastwood nos lo deja claro con esta película.
Para terminar, la canción con la que comencé el tema.




martes, 15 de noviembre de 2011

Frida Kahlo convertida en símbolo

Frida Kahlo(1907-1954), pintora mexicana que empezó a ser conocida fuera de su país a partir de 1983;cuando la historiadora de arte Hayden Herrera publicó Frida: una biografía de Frida Kahlo. A raíz de eso, ha terminado por significar muchas cosas para mucha gente, entre otras cosas se ha convertido en símbolo indiscutible del feminismo.

Frida se ha convertido en un símbolo que no deja apreciar al ser humano que hay detrás; una mujer que tuvo muy presente la muerte y el dolor en todos los momentos de su vida; ya que cuando tenía sólo seis años tuvo un ataque de polio que le dejó secuelas en una pierna, pero lo peor vino en su adolescencia, cuando sufrió un accidente que le dejó postrada en la cama durante varios años. A pesar de todo, fue su incapacidad la que le llevó a empezar a pintar. La gran mayoría de sus obras son autobiográficas que hablan de sus sentimientos y de las diferentes etapas de su vida, pero el dolor está siempre presente en sus cuadros.



Sin embargo, su obra ha sido interpretada como reflejo del sufrimiento de la mujer, y la convirtieron en símbolo feminista, pero también como figura de libertad sexual; ya que su vida personal rompió moldes en aquella época debido a su peculiar matrimonio con Diego Rivera y sus varios amantes (entre ellos, Trotsky).



Frida es ahora más famosa que nunca, su rostro de cejas unidas y bigote se ha convertido en un producto comercial de mucho éxito. Según Taymor, la directora de cine que dirigió la película dedicada a Frida, opina que " la gente suele confundir a Frida con su obra". Por eso, la película, protagonizada por Salma Hayek, intenta plasmar a Frida como persona y no como símbolo.





Taymor no es la única que intenta dar importancia al ser humano; Bárbara Mújica escribió la novela Frida, que narra la historia de Frida a través de los ojos de la hija de Rivera, Cristina. Mújica opina que " el tema favorito de Frida era Frida, creo que esa es otra forma de explotar su dolor."

Esta artista ha dado mucho de que hablar, y su obra se ha interpretado de varias formas; pero según Taymor lo más importante es que " su obra tiene algo muy directo, algo que afirma: " Soy profundamente quien soy"".




Dickens y Marwan: Niños de la calle

Charles Dickens (1812-1870)

Las novelas de Dickens eran, entre otras cosas, trabajos de crítica social. Él era un fiero crítico de la pobreza y de la estratificación social de la sociedad victoriana. A través de sus trabajos, Dickens mantenía una empatía por el hombre común y un escepticismo por la familia burguesa. La segunda novela de Dickens, OliverTwist (1839), fue responsable de la limpieza del actual arrabal de Londres que fue la base de la historia La isla de Jacob. Además, con el personaje de una trágica prostituta, Nancy, Dickens «humanizó» a tales mujeres para los lectores, mujeres que eran apreciadas como «desafortunadas», inmorales víctimas inherentes de la economía del sistema victoriano.
Oliver Twist Es la primera novela en lengua inglesa que tiene a un niño como protagonista[] y es también destacable por su escasamente romántico tratamiento del mundo de los criminales y sus sórdidas vidas.
Se trata de una de las primeras novelas sociales de la historia de la literatura. Llama la atención a sus lectores sobre varios males sociales de la época, como el trabajo infantil o la utilización de niños para cometer delitos. Dickens se burla de la hipocresía de su época tratando estos temas tan serios con sarcasmo y humor negro.



Marwan nace el 5 de Marzo de 1979. A los 15 años se compra una guitarra para tocar música con sus amigos pero es la escucha de ciertos cantautores de toda la vida y algunos de la nueva hornada de cantautores españoles que conoció en la sala la Redacción de Madrid lo que hace que comience a componer. Bueno ‘no compone el que quiere sino el que lo necesita ya que hacer canciones es algo que sale porque no se puede hacer otra cosa con esos sentimientos’. Desde que era pequeño en su casa habían sonado los grandes de la música de autor pero fue la generación de autor de los 90 surgida en pequeños bares y cafés la que realmente atrapa a Marwan. Cantautores como Ismael Serrano, Pedro Guerra, Tontxu y otros menos conocidos pero no menos buenos como César Rodríguez, Carlos Chaouen, Antonio de Pinto, Paco Bello,... le hacen ver que este tipo de música no está sólo reservada para los clásicos sino que también había jóvenes que se expresaban mediante la música y la poesía y que tenían las mismas inquietudes que el. Marwan pensó desde ese momento que esa era la forma más bella de contar las cosas y así lleva todos estos años. Lo que el no sabía era que esta forma de expresarse sería poco tiempo después una necesidad, porque como él dice ‘es la mejor manera de sacar los sentimientos buenos y malos y hacer con ellos algo hermoso’.

Naciste sobre un sucio trapo en tu casa, una favela de Brasil
Naciste con la cruz del pobre a la espalda, con un cartón como cojín
Naciste y te bautizaron con hambre y te apellidaron miseria
Naciste y estrenaste vida sin padre, naciste esa fue tu sentencia

Creciste viviendo la droga en la plaza, el pegamento no dio tregua
Creciste descalzo aunque era en el alma donde te salían las durezas
Creciste sin más profesor que la calle, sin más ley que la de la fuerza
Creciste y te quedó tres tallas grande lo que sucedía en la acera
Tus sueños tenían forma de balón
Vigila tus pasos pues vendrá el escuadrón
Niño vagabundo es carne de cañón, Meninos da rua

Tus sueños tenían forma de balón
Vigila tus pasos pues vendrá el escuadrón
Niño vagabundo es carne de cañón, Meninos da rua
Meninos da rua

Viviste teniendo sólo una alegría, el mundial que ganó Brasil
Viviste creyendo que el destino en la vida sólo consistía en morir
Viviste con la palabra precintada, no te fiabas ni de ti
Viviste no dejando que te pisaran, golpeaste por no recibir

Tus sueños tenían forma de balón
Vigila tus pasos pues vendrá el escuadrón
Niño vagabundo es carne de cañón, Meninos da rua

Tus sueños tenían forma de balón
Vigila tus pasos pues vendrá el escuadrón
Niño vagabundo es carne de cañón, Meninos da rua
Meninos da rua

Moriste a esa hora en que los gallos hacían de despertador
Moriste y en el suelo dejaste un charco de sangre que a nadie importó
Moriste como un niño viejo que andaba jugando a nada y perdió
Moriste y nadie te echó en falta porque otro menino nació

Tus sueños tenían forma de balón
Pero se pincho el día en que llegó el escuadrón
Niño vagabundo fue carne de cañón, Meninos da rua

Tus sueños tenían forma de balón
Pero se pincho el día en que llegó el escuadrón
Niño vagabundo fue carne de cañón, Meninos da rua
Meninos da rua

Naceu em um pano sujo na sua casa numa favela do Brasil
Naceu com a cruz dos pobres nas costas, com um papelâo como berço
Naceu e te batizarâo com fome e teu sobre nome miseria
Naceu e estranhou uma vida sem pai, naceu essa foi sua sentença

Teus sonhos tinhamde forma de balâo.
Mais furo o dia que chegou o escadrao.
Menino vagabundo foi carne de pistola, meninos de rua

Tus sueños tenían forma de balón
Pero se pincho el día en que llegó el escuadrón
Niño vagabundo fue carne de cañón, Meninos da rua
Meninos da rua
Meninos da rua
Meninos da rua
Meninos da rua
Meninos da rua
Meninos da rua
Meninos da rua
A diferencia de otros cantantes del momento, Marwan no tiene como objetivo destacar en lo comercial. La música la emplea como una necesidad. Una manera de hablar, o de gritar lo que está contemplando a su alrededor.
Esta canción es un claro ejemplo de ello. Habla de los niños olvidados de las calles de cualquier ciudad del mundo concretadas en las calles brasileñas. Son considerados por muchos como delincuentes, como niños sin escrúpulos ni moral. Lo que tienen esos chicos es en realidad miseria y pobreza. Y ganas de vivir. Pero la vida no les ha brindado esas oportunidades que, en nuestras circunstancias parecen tan innatas, para alcanzar sus sueños. Cada día se les presenta como una carrera de obstáculos. Y la corren como pueden.
Es la pluma el instrumento que utilizan estos dos autores para expresarse. Con más de dos siglos de distancia, ambos hablan en contra de una injustica presente en su tiempo. La pobreza, la falta de educación y de oportunidades en la infancia. Un problema social constante causado por la miseria y que, con el paso de los años, continúa inmutable.


sábado, 12 de noviembre de 2011

Street Art

Mucha gente considera este tipo de "arte" como un tipo de vandalismo, solo ven a personas que quieren hacer algún tipo de provocación, llamar la atención y faltar al respeto con sus gamberradas, pero la verdad que muchos artistas de este movimiento denominado Street art, son verdaderos artistas.
Mi propósito con esta entrada y las siguientes es centrarme en el famoso banksy, artista anónimo, y, por decirlo de algún modo, su discípulo Mr. brainwash, que ambos hacen  una crítica social muy importante.

 Estas líneas van a ser una breve introducción del arte urbano, con objeto del documental “exit througth the gift shop”_ salida por la tienda de regalos_
El titulo ya pretende hacer una denuncia... critica el hecho de que en cada salida de galería o museo, está la tienda de souvenirs, por lo que lleva ese arte al consumismo.
Thierry Guetta, padre de familia, y un loco obsesionado de la cámara, filma todo lo que ve, todo lo que hace, a todas las personas que le rodean… hasta que descubre algo importante para grabar, el arte.
Primero persigue a su primo, creador del logotipo space invaders. Filma como crea cada cuadradito, y como va por las calles de las ciudades colocándolos y viendo la reacción de la gente que tiene al verlos. Space invaders es el protagonista del movimiento “Street art” lo que la sociedad consideraba un movimiento contra cultural.


De la mano de su primo, tiene la oportunidad de conocer a otros artistas interesantes, como André, que se reconocían sus obras por la peculiar forma de la cara de sus muñecos y sus piernas alargadas, y  de Zeus, que se dedicaba a pintar sombras.



Así mismo, acompaña a Shepard Fairey, que se hacía llamar  Obey Giant,  famoso gracias al icono que hizo para un senador, o la repetición de la cara de un luchador.


Los artistas le preguntaban el porqué de su interés en grabar, en cual sería su finalidad, a lo que pensó que haría un documental de Street art, pero su gran objetivo no lo había filmado todavía, Banksy.
A raíz de una llamada que recibió, en la que le pedían si podía enseñarle a banksy los muros de la ciudad donde poder exponer sus obras, Thierry no se separó de él.
Grababa la producción, colocación, la reacción de la gente con cada obra...para él era genial, no necesitaba más. Banksy hizo una pequeña galería para exponer su arte que tuvo bastante éxito, aunque también fue criticado en la noticias, por tener un elefante vivo impregnado en litros de pintura.


Con el tiempo Banksy dio luz verde a thierry para que él también probase e hiciese arte urbano... dicho y hecho, lo primero de todo, buscarse un pseudónimo... “Mr. Brainwash” ( MBW) con lo que quiere explicar que tanto su obra, como la del resto, es una lavada de cerebro.
Comenzó a colocar pinturas por la ciudad a gran escala, hasta que decidió hacer una galería, que superó en tamaño y visitantes a la de banksy.


No se sabe con certeza si este documental es cierto o es una de las jugarretas de banksy, pero es algo que siempre desconoceremos.


viernes, 11 de noviembre de 2011

CREER EN LO QUE SE HACE

"Belief is a beautiful armor
But makes for the heaviest sword
Like punching underwater
You never can hit who you're trying for".



Todo el mundo tiene creencias sobre cómo tienen que ser las cosas… y aun así, ¿eso a qué lleva? Guerra, muerte, destrucción, soledad, marginación... Éstas son las ideas que expresa un artista que, por joven que sea, tiene cierto punto de razón. En ésta canción John Mayer satiriza a aquellas personas con creencias que no llevan a nada. Esa gente que necesita exhibirse y gritar sus pensamientos para hacer de su credo algo útil. Esas otras que se consuelan sabiendo que ellos creían una cosa cuando en realidad sus acciones les han llevado a lo contrario. Lo que sea, en el fondo, con tal de darle una pizca de sentido a su vida y a lo que hacen día a día.
                                   
Mayer no es el único con esta postura. Por poner un ejemplo visto en clase, Goya retrata en sus grabados imágenes de distintas situaciones criticando a la sociedad de aquel entonces (y que, de hecho, podría considerarse como la de hoy en día): supersticiosos, monjes que se emborrachan, mujeres excesivamente coquetas, desastres de la guerra o incluso esos “jefes” de la sociedad que, aunque lo que digan sean “asnadas”, atrapan a la mayoría en un solo modo de pensar reduciéndonos a todos a una gran masa. Un tema que Mayer también trata en su canción: por creer que algo puede ser diferente te quedas solo. El pensamiento de la masa, de un modo u otro, acaba pudiendo contigo: o te margina o te convierte en un eslabón más de esa gran masa.

Un pensamiento, en mi opinión, un poco pesimista. ¿Desde cuándo no se debe creer en lo que se hace? Si no sueñas es que estás muerto. En contraposición a esta postura de Mayer pueden encontrarse artistas que piensan que aún hay esperanza, que no está todo perdido, que aún se puede amar lo que se hace y creer en lo que se piensa sin ser absorbido por el pensamiento global.

Puede ser el caso, por poner un ejemplo de un campo aparentemente ajeno, de Ferran Adrià, profesional autodidacta, trabajador nato, hombre sencillo poco dado a la soberbia, algo tímido pero con vocación didáctica y cerebro en constante actividad. Un chef cuyos hallazgos están siendo imitados en todo el mundo. Sus recetas rompen esquemas y su imaginación parece no tener límites. Su secreto: “Hay algo en todo lo que hacemos que nos lleva a cambiar y evolucionar, algo común que nos ha motivado siempre: la ilusión”.